La primera, ayer fue mi cumple!!! Otra, somos más de 600 en Facebook y por último que por fin he hecho una de esas cosas que se dejan siempre pendientes... "una casita de jengibre".
Esto es como la galleta camafeo de IFeelCook que también tengo pendiente y que ella ha bordado, por cierto. Os recomiendo que visitéis su blog porque tiene cosas muy originales.
Volviendo a la Gingerbread House, que proviene del centro y norte de Europa, concretamente de Alemania a principios del siglo XIX. No os recuerda al cuento de los hermanos Grimm, Hansel y Gretel?? Pues a mi si, por eso esta casita me tenía loca... es más lo que a mí me gustaría es hacerla de chocolateeeeee (mi gran adicción).
La verdad es que las piezas ya venían hechas... aunque la próxima que haga os prometo que haré también la masa galletera.
A lo que vamos, siempre me han llamado muchísimo la atención estas casitas hechas de galleta, son como maquetas en las que se pega pieza por pieza y al final decoras como si fuese una casita de muñecas.
Lo que en este post os quiero enseñar es lo fácil que es montar la casita y sobretodo barato. La última vez que fuí a Ikea no podía creer lo que veían mis ojos!!! Una casita de jengibre desmontada y empaquetada perfectamente preparada para ser construida en casa y por 2,95 € Increíble!!!
Cualquiera puede hacerla y como sus muebles viene con instrucciones incluidas....
Lo primero que hay que buscar es una base sólida para pegar la casita. Yo quería hacer un pequeño jardín así que me he buscado una más grande que la casa (30 cm de diámetro), la casa mide 20 x 13 cm. Y después sólo hay que ir pegando pieza a pieza con glasa real (royal icing).
Primero se pone glasa real en la base de la primera pieza. Yo lo sujeté con un botecito de sprinkles, luego la siguiente, pegando la base y el lado que se pega a la anterior y así hasta montar las 4 primeras piezas que se dejan secar unas 12 horas, para estar seguros de que soportará luego el tejado. También podemos dejar hecha la chimenea y dejarla secar a la vez.
Cuando ya está seco ponemos el tejado y la chimenea.
Finalmente, decoramos a nuestro gusto. A mí como me gustan mucho las casitas rosas que he visto por internet, pues la he hecho rosa, pero las posibilidades son infinitas.
La verdad es que me volvía loca buscando gominolas y dulces rosasssss!!!! encima estaban tan buenas... que me he comido la mitad.
De lo que se trataba esta vez es de hacerlo lo más sencillo posible y a qué no parece difícil??
Ahora viene el sorteo!! Como están tan de moda los Cake Pops, os he preparado un par de cosillas para que podais hacerlos en casa: un libro y un moldecito para hacer cake pops.
Lo bueno de este libro es que está en español y eso está muy bien, sobretodo, para las que estamos un poco flojas con el inglés.
"Bizcoletas de Clare O'Connel" donde te dan recetas e ideas para decorar los cake pops o minibizcochos en palitos, como dice ella.
Y "My little cupcake" un molde especial para cake pops en forma de cupcake, que además tiene una pequeña demostración en video de cómo hacer estos pastelitos.
Como veis son niños los que nos enseñan a hacer estos dulces... y aunque esta vez está en inglés, se ve bastante claro como lo hacen.
Para entrar en el sorteo, teneis que haceros seguidores del blog y dejar un comentario en esta entrada, con vuestro e-mail y nombre, todo en el blog. Los que siguen ya el blog, con el comentario, e-mail y nombre es suficiente La finalización del plazo es el día 5 de marzo hasta las 23:00 H. Luego me pondré en contacto con el ganador y le envío el premio a su dirección.
Suerte a tod@s!!!